SE COMENZÓ LA CLASE VIRTUAL SALUDÁNDONOS Y UNA ALUMNA HABLANDO SOBRE LOS CUIDADOS DEL CUERPO Y DE NUESTROS ESPACIOS .ESPECIALMENTE EN ESTE MOMENTO DE PANDEMIA
“EDUCAR EN IGUALDAD:
PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.”
GRADO: 2° B.
FECHA Y HORARIO DE 2°B: 26/10/20 DESDE LAS 10:30 A 11:10HS.
POR MEET- VIDEOCONFERENCIA CON EL ACOMPAÑAMIENTO
DE LA PROFESORA EN APOYO ESCOLAR: MARISA SANCHEZ.
CONTENIDO:
· El cuidado del cuerpo de uno mismo y de los otros.
· La libertad de elección.
· El desarrollo de las posibilidades lúdicas y motrices en condiciones de igualdad, sin prejuicios vinculados con las diferencias entre mujeres y varones y sus roles sociales.
OBJETIVO:
QUE LOS ALUMNOS, LOGREN:
· Recordar lo que aprendieron sobre el cuidado del cuerpo en las clases de ESI.
· Reflexionar sobre la libertad de elección.
· Reflexionar junto a los padres sobre no generar violencia física y verbal.
ACTIVIDADES:
1) Previamente a la JORNADA DE ESI. Se les enviará por mail la historia: “El hombrecito verde y su pájaro"
2) Durante la videoconferencia conversamos sobre la historia
guiados por la docente a partir de preguntas:
¿Qué sucede con los personajes? ¿Por qué el hombrecito verde
tenía un miedo verde?¿Qué hizo el hombrecito verde ante el canto
más fuerte de su pájaro? ¿Qué sintió finalmente en la novela y en el
cuento?
Socializamos entre todos sobre el cuento y sobre la
LIBERTAD DE ELECCIÓN
PREVIAMENTE ESCRITAS.
La narradora cuenta la historia de un hombrecito que vivía en un mundo
de un solo color y cómo, poco a poco y gracias a su pájaro, fue
descubriendo que en la variedad de tonos residía un universo tan rico
como fascinante. El hombrecito deja de ver su mundo verde.
Es interesante analizar la evolución de este personaje que experimenta
desde el miedo a lo diferente hasta el rechazo a cuanto sea verde, para
por fin alcanzar un equilibrio donde todos los colores conviven en
armonía.
El hombrecito verde y su pájaro de Laura Devetach fue publicado
inicialmente en 1987 por Colihue, colección “Pajaritos empilchados”; y
republicado nuevamente por la misma editorial en 1989, colección
“Libros del malabarista”. La editorial Alfaguara realiza una reciente
publicación en el año 2012.
2)
Jugamos entre todos con los carteles previamente escritos y preparados
Comprender que los niños y niñas tienen los mismos derechos y que no hay nada que no
puedan hacer por el hecho de ser niño o niña.
1° Previamente se les pedió a las niñas y niños que para la videoconferencia tengan un
cartel según corresponda y que diga: "Yo soy una niña y puedo…
"Yo soy un niño y puedo..."
Ante las acciones referidas por la maestra que involucran algunos estereotipos de género los niños
levantarán los carteles.
LA INTERVENCIÓN DE LA SEÑO MARISA CON SUGERENCIAS DE JUEGOS PARA DIVERTIRNOS
EN CASA.
Finalmente los niños respondieron en una puesta en común sobre: si pueden hacer las mismas cosas
Conclusiones de 2° B
* La libertad de elegir es independiente del género al que pertenecemos.
* Respetarnos entre nosotros por ejemplo en los juegos.
* No burlarse si queremos jugar al futbol si somos nenas o jugar a las muñecas si somos varones
* En cuanto a los colores y poder elegirlos como dice el cuento siguiendo nuestra capacidad de hacerlo..
Por la libertad de elección.
VERA: "Elijo ser policía de grande y el color azul porque el rosa lo elijo siempre".
JOAQUÍN: "De grande quiero ser cocinero y me gusta hacer Peluches"
ZOE : " Me gustaría ser Doctora de grande".
TOMÁS : "Quiero ser Mecánico"
MATEO: "Me gustaría jugar a la pelota"
CAMILA: " Me encantaría ser una Peluquera"
DELFINA: " Quiero ser artista y cantante"
GONZALO, IGNACIO Y LUCAS CORTÉS : "Queremos ser arquitecto de grande"
SIBILA: "De grande quiero ser youtubers"
DANTE:
ALMA, FABRIZIO Y KIARA Lo escribiremos......
VERA Y SUS CARTELES SIGNIFICATIVOS AL TEMA
El hombrecito verde y su pájaro
LINK:
No hay comentarios:
Publicar un comentario