viernes, 30 de octubre de 2020

REUNIÓN POR MEET 2°B 30 DE OCTUBRE- RECOMENDACIONES

LAS  RECOMENDACIONES

NOS SALUDAMOS Y COMENTAMOS SOBRE LA TAREA

ESTUVO PRESENTE MARÍA INES MOURAND  LA VICEDIRECTORA.

SE LEYÓ EL CUENTO FEDERICO Y EL MAR POR TRES ALUMNOS, LUEGO SE INTERACTUO MEDIANTE LA LECTURA DE ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE ESCRIBIERON LOS ALUMNOS

SE REFLEXIONÓ  SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE TODA RECOMENDACIÓN Y SE INSISTIÓ SOBRE LA REALIZACIÓN DE LA TAREA, ESPECIALMENTE LAS LECTURAS DE LOS CUENTOS BRINDADOS.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

1)      LEER EL CUENTO. TAMBIÉN, PODÉS ESCUCHAR LA LECTURA DE ALGÚN FAMILIAR Y VER EL VIDEO DEL LINK

https://www.youtube.com/watch?v=kW7Vm4wvY5E

 

FEDERICO Y EL MAR     

DE GRACIELA MONTES

 

A FEDERICO LE GUSTA LA PLAYA. ¡LA ARENA ES TAN DIVERTIDA! Y ALLÁ, EN EL FONDO, ESTÁ EL MAR.

- ¿VAMOS AL AGUA, FEDE? -

- LE PREGUNTA EL PAPÁ.

FEDERICO DICE QUE NO. NO QUIERE. - ¡NO Y NO!¡AL AGUA NO!

FEDERICO TIENE MIEDO, POR ESO NO QUIERE ENTRAR. ¡LAS OLAS SON TAN ENORMES Y HAY TANTA AGUA EN EL MAR! MEJOR SE QUEDA EN LA ORILLA…

FEDERICO MIRA Y PIENSA: “¿SERÁ DIVERTIDO EL MAR?”

FEDERICO ESTÁ EN SU LAGUNA, QUE ES MÁS CHIQUITA QUE EL MAR. EL AGUA VIENE Y LO MOJA. VIENE Y SE VA.

FEDERICO SALTA LAS OLAS. ¡Y YA ESTÁ ADENTRO DEL MAR! EL AGUA VIENE Y LO MOJA.  EL AGUA VIENE Y SE VA.

-¡QUIERO MÁS AGUA!- DICE Y SE VA CON EL BALDE AL MAR. EL AGUA VIENE Y LO MOJA.  EL AGUA VIENE Y SE VA.

 

 

2)       OBSERVAR LA TAPA DEL LIBRO Y LEER LA RECOMENDACIÓN.


Recomendaciones colectivas por dictado al maestro.

                                                  1° año. EP. Nº 1. La Plata, Buenos Aires

3)      RESPONDER DE FORMA ESCRITA:

-          ¿CUENTA EL FINAL DEL CUENTO EN LA RECOMENDACIÓN? ¿POR QUÉ?

 

 

4)      LEER OTRA RECOMENDACIÓN.

 TOMÁS GARCÍA PALADINO Y SUS DOS RECOMENDACIONES


   

  ¡FELICITACIONES  POR HABER LEÍDO TU RECOMENDACIÓN EN LA CLASE VIRTUAL !


 

LA GUERRA DE LOS PANES   (ADAPTACIÓN)

DE GRACIELA MONTES

LO QUE VOY A CONTAR AHORA SUCEDIÓ EN FLORIDA. TODO EL MUNDO SABE LAS MEJORES HISTORIAS, SUCEDEN NECESARIAMENTE EN FLORIDA.

EL RULO FUE NUESTRO ÚNICO PANADERO DE FLORIDA EL DUEÑO DE FLAUTAS Y FLAUTITAS, DE LAS MEDIALUNAS Y DE LOS FELIPES. SIEMPRE SALÍA OLORCITO DE “LA GRAN FLAUTA”.

LA GORDA ERA LA REPOSTERA OFICIAL DEL BARRIO HACÍA TORTAS DE CUMPLEAÑOS CUBIERTAS DE MAZAPAN. DE “LA ROSCA ENCANTADA” SALÍAN OLORES QUE JAMÁS HABÍAMOS OLIDO.

Y ASÍ COMENZÓ LA GRAN COMPETENCIA.

LA GORDA HIZO UN PAN DULCE MÁS GRANDE EN COMPETENCIA AL RULO.

EL RULO HIZO UN PAN DULCE EN COMPETENCIA A LA GORDA.

LA GORDA HABÍA DECORADO MUY BIEN EL LOCAL, CON CORTINAS EN LAS VENTANAS, CARPETAS BORDADAS Y MUCHOS MOÑOS ESCOCESES.

EN “LA ROSCA ENCANTADA” HABÍA CIERTO ENCANTAMIENTO.

AL DÍA SIGUIENTE EL RULO NOS SORPRENDIÓ CON UN PAN FLLAUTA DE TRES METROS. ESTABA SOBRE UN TABLÓN FUERA DEL LOCAL. DESPEDÍA UN OLORCITO INCONFUNDIBLE QUE NOS IBA LLEVANDO A TODOS DE LAS NARICES.

RULO PUSO SOBRE LA TARIMA UN PAN DE MOLDE RECTANGULAR. LA GORDA TRABAJÓ EN LA ROSCA ENCANTADA DESDE LAS CUATRO DE LA MAÑANA CON UNA TRENZA INMENSA DE UNOS DOS METROS, CROCANTE Y CALADA.

TODOS QUERÍAMOS SABOREAR ESOS OLORES. TAMBIÉN ERA NATURAL QUE EL RULO ESTUVIERA ENOJADO Y PUSO EN SU VIDRIERA UN PAN FLAUTA DORADITO. FUE UNA TENTACIÓN.

EL RULO Y LA GORDA NO PENSABAN EN LOS GASTOS QUE LES OCACIONABAN ESTA LUCHA. HASTA QUE AL FINAL SE DIERON CUENTA QUE LO MEJOR ERA DONARLO TODO; EL RULO LOS DONÓ AL MINIDEPORTIVO DE SANTA RITA; Y LA GORDA A LOS CHICOS DE LA ESCUELA 12 DEL TURNO TARDE QUE ERAN MÁS POBRES.

 

https://youtu.be/ZlSAaG_gPn8

https://youtu.be/3JGLKWo5LHg

https://youtu.be/kn9ax1QV4tk

 

 




Recomendaciones colectivas por dictado al maestro.

1° año. EP. Nº 1. La Plata, Buenos Aires.

 

 

 

Hoy llegamos a la siguiente conclusión SOBRE LAS RECOMENDACIONES que…

-LLEVAN TÍTULO, AUTOR Y EDITORIAL.

-CUENTAN PARTE DE LA HISTORIA, NO TODA.

-DEJAN UNA INTRIGA.

-INVITAN A LEER.

-ALGUNAS INCLUYEN PREGUNTAS.

-DESCRIBEN A LOS PERSONAJES O A LUGARES.

-PALABRAS QUE ATRAPEN AL LECTOR.

-ALGUNAS HABLAN, CUENTAN CÓMO SON LAS ILUSTRACIONES.

-ALGUNAS CUENTAN CÓMO ESCRIBE EL AUTOR.

 

 

5)      SITUACIÓN DE ESCRITURA:

A LO LARGO DEL AÑO TRABAJAMOS CON VARIOS CUENTOS DE GRACIELA MONTES ELEGIR EL CUENTO QUE MÁS TE GUSTÓ Y ESCRIBIR UNA RECOMENDACIÓN. PODÉS RECURRIR AL USO DE BORRADOR Y REESCRITURA.


TAMBIÉN EN EL SIGUIENTE LINK PODRAS ACCEDER A UN JUEGO VIRTUAL PARA  LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURAS.

👇

¿QUÉ HIZO CADA PERSONAJE DE CAPERUCITA ROJA?


wordwall.net/play/5347/372/139

jueves, 29 de octubre de 2020

REUNIÓN POR MEET DE 2° B CON GONZALO FARRÉ GATTI 29 DE OCTUBRE

 COMENZAMOS LA CLASE CON SALUDOS Y ALGUNOS INCONVENIENTES TÉCNICOS DE IMAGEN CONGELADA

  ¡Felicitaciones Gonzalo!

NOS MUESTRA SU CARA Y SUS DIENTES HERMOSOS

COMENZAMOS CON UNA ACTIVIDAD PREVIA PARA REALIZAR MAÑANA VIERNES 30 DE OCTUBRE EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

  1. LEER EL CUENTO. TAMBIÉN, PODÉS ESCUCHAR LA LECTURA DE ALGÚN FAMILIAR Y VER EL VIDEO DEL LINK

https://www.youtube.com/watch?v=kW7Vm4wvY5E


FEDERICO Y EL MAR      

DE GRACIELA MONTES


A FEDERICO LE GUSTA LA PLAYA. ¡LA ARENA ES TAN DIVERTIDA! Y ALLÁ, EN EL FONDO, ESTÁ EL MAR.

- ¿VAMOS AL AGUA, FEDE? -

- LE PREGUNTA EL PAPÁ.

FEDERICO DICE QUE NO. NO QUIERE. - ¡NO Y NO!¡AL AGUA NO!

FEDERICO TIENE MIEDO, POR ESO NO QUIERE ENTRAR. ¡LAS OLAS SON TAN ENORMES Y HAY TANTA AGUA EN EL MAR! MEJOR SE QUEDA EN LA ORILLA…

FEDERICO MIRA Y PIENSA: “¿SERÁ DIVERTIDO EL MAR?”

FEDERICO ESTÁ EN SU LAGUNA, QUE ES MÁS CHIQUITA QUE EL MAR. EL AGUA VIENE Y LO MOJA. VIENE Y SE VA.

FEDERICO SALTA LAS OLAS. ¡Y YA ESTÁ ADENTRO DEL MAR! EL AGUA VIENE Y LO MOJA.  EL AGUA VIENE Y SE VA.

-¡QUIERO MÁS AGUA!- DICE Y SE VA CON EL BALDE AL MAR. EL AGUA VIENE Y LO MOJA.  EL AGUA VIENE Y SE VA.



  1.  OBSERVAR LA TAPA DEL LIBRO Y LEER LA RECOMENDACIÓN.

Recomendaciones colectivas por dictado al maestro.

                                                  1° año. EP. Nº 1. La Plata, Buenos Aires

  1. RESPONDER DE FORMA ESCRITA:

  • ¿CUENTA EL FINAL DEL CUENTO EN LA RECOMENDACIÓN? ¿POR QUÉ?



  1. LEER OTRA RECOMENDACIÓN.



LA GUERRA DE LOS PANES   (ADAPTACIÓN)

DE GRACIELA MONTES

LO QUE VOY A CONTAR AHORA SUCEDIÓ EN FLORIDA. TODO EL MUNDO SABE LAS MEJORES HISTORIAS, SUCEDEN NECESARIAMENTE EN FLORIDA.

EL RULO FUE NUESTRO ÚNICO PANADERO DE FLORIDA EL DUEÑO DE FLAUTAS Y FLAUTITAS, DE LAS MEDIALUNAS Y DE LOS FELIPES. SIEMPRE SALÍA OLORCITO DE “LA GRAN FLAUTA”.

LA GORDA ERA LA REPOSTERA OFICIAL DEL BARRIO HACÍA TORTAS DE CUMPLEAÑOS CUBIERTAS DE MAZAPAN. DE “LA ROSCA ENCANTADA” SALÍAN OLORES QUE JAMÁS HABÍAMOS OLIDO. 

Y ASÍ COMENZÓ LA GRAN COMPETENCIA.

LA GORDA HIZO UN PAN DULCE MÁS GRANDE EN COMPETENCIA AL RULO.

EL RULO HIZO UN PAN DULCE EN COMPETENCIA A LA GORDA.

LA GORDA HABÍA DECORADO MUY BIEN EL LOCAL, CON CORTINAS EN LAS VENTANAS, CARPETAS BORDADAS Y MUCHOS MOÑOS ESCOCESES.

EN “LA ROSCA ENCANTADA” HABÍA CIERTO ENCANTAMIENTO.

AL DÍA SIGUIENTE EL RULO NOS SORPRENDIÓ CON UN PAN FLAUTA DE TRES METROS. ESTABA SOBRE UN TABLÓN FUERA DEL LOCAL. DESPEDÍA UN OLORCITO INCONFUNDIBLE QUE NOS IBA LLEVANDO A TODOS DE LAS NARICES.

RULO PUSO SOBRE LA TARIMA UN PAN DE MOLDE RECTANGULAR. LA GORDA TRABAJÓ EN LA ROSCA ENCANTADA DESDE LAS CUATRO DE LA MAÑANA CON UNA TRENZA INMENSA DE UNOS DOS METROS, CROCANTE Y CALADA.

TODOS QUERÍAMOS SABOREAR ESOS OLORES. TAMBIÉN ERA NATURAL QUE EL RULO ESTUVIERA ENOJADO Y PUSO EN SU VIDRIERA UN PAN FLAUTA DORADITO. FUE UNA TENTACIÓN.

EL RULO Y LA GORDA NO PENSABAN EN LOS GASTOS QUE LES OCACIONABAN ESTA LUCHA. HASTA QUE AL FINAL SE DIERON CUENTA QUE LO MEJOR ERA DONARLO TODO; EL RULO LOS DONÓ AL MINIDEPORTIVO DE SANTA RITA; Y LA GORDA A LOS CHICOS DE LA ESCUELA 12 DEL TURNO TARDE QUE ERAN MÁS POBRES.


https://youtu.be/ZlSAaG_gPn8

https://youtu.be/3JGLKWo5LHg

https://youtu.be/kn9ax1QV4tk



Actividad sugerida,

-Leemos lo que está en amarillo

-¿ En que era experto el Rulo y en que la Gorda?

-Dibuja cual seria tu especialidad si fueras panadero. Ponele muchos detalles, colores y por último un gran nombre a tu invento .

Recomendaciones colectivas por dictado al maestro.

1° año. EP. Nº 1. La Plata, Buenos Aires.




Hoy llegamos a la siguiente conclusión SOBRE LAS RECOMENDACIONES que…

-LLEVAN TÍTULO, AUTOR Y EDITORIAL.

-CUENTAN PARTE DE LA HISTORIA, NO TODA.

-DEJAN UNA INTRIGA.

-INVITAN A LEER.

-ALGUNAS INCLUYEN PREGUNTAS.

-DESCRIBEN A LOS PERSONAJES O A LUGARES.

-PALABRAS QUE ATRAPEN AL LECTOR.

-ALGUNAS HABLAN, CUENTAN CÓMO SON LAS ILUSTRACIONES.

-ALGUNAS CUENTAN CÓMO ESCRIBE EL AUTOR.



  1. SITUACIÓN DE ESCRITURA:

A LO LARGO DEL AÑO TRABAJAMOS CON VARIOS CUENTOS DE GRACIELA MONTES ELEGIR EL CUENTO QUE MÁS TE GUSTÓ Y ESCRIBIR UNA RECOMENDACIÓN. PODÉS RECURRIR AL USO DE BORRADOR Y REESCRITURA.


REUNIÓN POR MEET GRUPO REDUCIDO DEL 29 DE OCTUBRE

SE COMENZÓ SALUDÁNDONOS Y HACIENDO UN BREVE COMENTARIO SOBRE EL CUENTO DE CAPERUCITA ROJA

Luego se comenzó una serie de preguntas, donde respondieron todos los presentes
*¿Cómo se llamaba el cuento? ¿Quién es el personaje principal?¿Qué le dio la mamá a Caperucita Roja?¿A dónde se fue y por dónde? ¿Cómo engaño  el Lobo a Caperucita y a la abuela?....

EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁN LEER Y ESCUCHAR LA HISTORIA PARA RECORDARLA:

 https://www.youtube.com/watch?v=hCteyfUcoEM&feature=youtu.be 1.


Se realizó la siguiente presentación adaptada de Caperucita Roja de los Hermanos Grimm y se trabajó de manera conjunta con la señorita Marisa Sanchez en apoyo escolar.
A medida qu se interactuaba con la actividad ellos  respondieron escribiendo y mostrando las respuestas delante de la cámara.
la docente de la presentación escribe al dictado de un alumno cada respuesta.

Se reflexiona sobre la escritura de las siguientes palabras:

KAPERUSITA    suena igual pero se escribe: CAPERUCITA
LOVO                  la  b suena suave se escribe:                LOBO

Se reflexiona sobre la escritura del comienzo igual de ciertas palabras pero terminan diferente y su significado es diferente

ejemplo:    CAPERUZAS        CAPELINA         CAPERUCITA   


 OBSERVÁ CADA IMAGEN Y ESCRIBÍ 

1) ¿QUIÉN ESTÁ PREPARANDO LA COMIDA PARA LA ABUELA? 




   
CAPERUCITA ROJA    

3)  ¿QUIÉN ENGAÑA A LA NIÑA?    




LEER ¿DÓNDE DICE? ENCIERRO LA PALABRA QUE CORRESPONDE


CAPERUZAS        CAPELINA         CAPERUCITA

 




 

LOBITO           LOBO                 LORO




MAMADERA         MAMA        MANTECA



Los últimos minutos  jugamos interactivamente al juego de....

Se les envía👉 el link para realizar en su casa el mismo


¿QUÉ HIZO CADA PERSONAJE DE CAPERUCITA ROJA?


👇
 wordwall.net/play/5347/372/139

martes, 27 de octubre de 2020

E.S.I - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS

 E.S.I - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PRODUCCIONES DE LOS ALUMNOS


                          FELICITACIONES
FABRIZIO SALAS DÍAZ 


                                                      FELICITACIONES     JOAQUÍN    MACIEL


                                                                   MUY BUENA     PROPUESTA
                                                                      
                                                                      LUCAS CORTÉS




                                                     FELICITACIONES

lunes, 26 de octubre de 2020

REUNIÓN POR MEET DEL DÍA 26 DE OCTUBRE E.S.I.

 


SE COMENZÓ LA CLASE VIRTUAL SALUDÁNDONOS Y UNA ALUMNA HABLANDO SOBRE LOS CUIDADOS  DEL CUERPO Y DE NUESTROS ESPACIOS .ESPECIALMENTE  EN ESTE MOMENTO DE PANDEMIA

“EDUCAR EN IGUALDAD:

PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.” 

 

GRADO: 2° B.

FECHA Y HORARIO DE 2°B: 26/10/20 DESDE LAS 10:30 A 11:10HS.

POR MEET- VIDEOCONFERENCIA CON EL ACOMPAÑAMIENTO

DE LA PROFESORA EN APOYO ESCOLAR: MARISA SANCHEZ.

CONTENIDO:

·       El cuidado del cuerpo de uno mismo y de los otros.

·       La libertad de elección.

·       El desarrollo de las posibilidades lúdicas y motrices en condiciones de igualdad, sin prejuicios vinculados con las diferencias entre mujeres y varones y sus roles sociales.

 

OBJETIVO:

  QUE LOS ALUMNOS, LOGREN:

·       Recordar lo que aprendieron sobre el cuidado del cuerpo en las clases de ESI.

·       Reflexionar sobre la libertad de elección.

·       Reflexionar junto a los padres sobre no generar violencia física y verbal.

 

ACTIVIDADES:

 

1)    Previamente a la JORNADA DE ESI. Se les enviará por mail la historia: “El hombrecito verde y su pájaro"


          

2)     Durante la videoconferencia conversamos sobre la historia

guiados por la docente a partir de preguntas:

¿Qué sucede con los personajes? ¿Por qué el hombrecito verde

tenía un miedo verde?¿Qué hizo el hombrecito verde ante el canto

más fuerte de su pájaro? ¿Qué sintió finalmente en la novela y en el

cuento?

Socializamos entre todos sobre el cuento y sobre la

LIBERTAD DE ELECCIÓN

PREVIAMENTE ESCRITAS.


La narradora cuenta la historia de un hombrecito que vivía en un mundo

de un solo color y cómo, poco a poco y gracias a su pájaro, fue

descubriendo que en la variedad de tonos residía un universo tan rico

como fascinante. El hombrecito deja de ver su mundo verde.

Es interesante analizar la evolución de este personaje que experimenta

desde el miedo a lo diferente hasta el rechazo a cuanto sea verde, para

por fin alcanzar un equilibrio donde todos los colores conviven en

armonía.

El hombrecito verde y su pájaro de Laura Devetach fue publicado

inicialmente en 1987 por Colihue, colección “Pajaritos empilchados”; y

republicado nuevamente por la misma editorial en 1989, colección

“Libros del malabarista”. La editorial Alfaguara realiza una reciente

publicación en el año 2012.

2)

Jugamos entre todos con los carteles previamente escritos y preparados

Comprender que los niños y niñas tienen los mismos derechos y que no hay nada que no

puedan hacer por el hecho de ser niño o niña.


1° Previamente se les pedió a las niñas y niños que para la videoconferencia tengan un

cartel según corresponda y que diga: "Yo soy una niña y puedo…

"Yo soy un niño y puedo..."

 Ante las acciones referidas por la maestra que involucran algunos estereotipos de género los niños

levantarán los carteles.

 

USAR  UNA CAMISETA DE FÚTBOL COLOR ROSA.

 

JUGAR CON MUÑECAS.

 

JUGAR CON AUTITOS.

 

LA INTERVENCIÓN DE LA SEÑO MARISA CON SUGERENCIAS DE JUEGOS PARA DIVERTIRNOS

EN CASA.

Finalmente los niños respondieron en una puesta en común sobre: si pueden hacer las mismas cosas

Conclusiones de 2° B

* La libertad de elegir es independiente del género al que pertenecemos.

* Respetarnos entre nosotros por ejemplo en los juegos.

* No burlarse si queremos jugar al futbol si somos nenas o jugar a las muñecas si somos varones

* En cuanto a los colores y poder elegirlos como dice el cuento siguiendo nuestra capacidad de hacerlo..

 Por la libertad de elección.

VERA: "Elijo ser policía de grande y el color azul porque el rosa lo elijo siempre".

JOAQUÍN: "De grande quiero ser cocinero y me gusta hacer Peluches"

ZOE : " Me gustaría ser Doctora de grande".

TOMÁS : "Quiero ser Mecánico"

MATEO:      "Me gustaría jugar a la pelota"

CAMILA:  " Me encantaría  ser una Peluquera"

DELFINA: " Quiero ser artista y cantante"

GONZALO, IGNACIO  Y LUCAS CORTÉS : "Queremos ser arquitecto de grande"

SIBILA: "De grande quiero ser youtubers"

DANTE:

ALMA, FABRIZIO Y KIARA Lo escribiremos......

VERA Y SUS CARTELES SIGNIFICATIVOS AL TEMA









El hombrecito verde y su pájaro

https://youtu.be/m4We3TbtxyA


EL HOMBRECITO VERDE Y SU PÁJARO

DE LAURA DEVETACH

UNA VEZ ME CONTARON QUE ALGUIEN CONTÓ QUE EL HOMBRECITO VERDE DE

LA CASA VERDE DEL PAÍS VERDE ESTABA LEYENDO UN LIBRO VERDE.

DE PRONTO TOC-TOC-TOC, SONARON VERDES GOLPES A LA PUERTA VERDE.

EL HOMBRECITO VERDE ABRIÓ Y SE ENCONTRÓ CON EL HOMBRECITO ROJO,

QUE SE PUSO MÁS ROJO Y DIJO: —¡PERDONE! PA…

PARECE QUE ME EQUIVOQUÉ DE CUENTO. Y EL HOMBRECITO VERDE SE QUEDÓ

VERDEMENTE SOLO. Y YO LE ESCRIBÍ ESTA HISTORIA.

EL HOMBRECITO VERDE Y SU PÁJARO

EL HOMBRECITO VERDE DE LA CASA VERDE DEL PAÍS VERDE TENÍA UN PÁJARO.

ERA UN PÁJARO VERDE DE VERDE VUELO. VIVÍA EN UNA JAULA VERDE Y

PICOTEABA VERDES,  VERDES SEMILLAS. EL HOMBRECITO VERDE CULTIVABA

LA TIERRA VERDE, TOCABA VERDE MÚSICA EN SU FLAUTA Y ABRÍA LA PUERTA VERDE DE LA JAULA PARA QUE

SU PÁJARO SALIERA CUANDO TUVIERA GANAS.

EL PÁJARO SE IBA A PICOTEAR SEMILLAS Y VOLABA VERDE, VERDE, VERDEMENTE. UN DÍA EN MEDIO DE UN

VERDE VUELO VIO UNOS RACIMOS QUE LE HICIERON ESPONJAR LAS VERDES PLUMAS.

EL PÁJARO PICOTEÓ VERDEMENTE LOS RACIMOS Y SINTIÓ UNA GRAN ALEGRÍA COLOR NARANJA. Y VOLÓ, Y SU

VUELO FUE DE OTRO COLOR. Y CANTÓ, Y SU CANTO FUE DE OTRO COLOR. CUANDO LLEGÓ A LA CASITA VERDE,

EL HOMBRECITO VERDE LO ESPERABA CON VERDE SONRISA: —¡HOLA PÁJARO! —LE DIJO. Y LO MIRÓ REVOLOTEAR

SOBRE EL SILLÓN VERDE, LA VERDE PAVA Y EL LIBRO VERDE.

PERO EN CADA VUELO VERDE Y EN CADA TRINO, EL PÁJARO DEJABA MANCHITAS AMARILLAS, PEQUEÑOS PUNTOS

BLANCOS Y VIOLETAS. EL HOMBRECITO VERDE VIO CON ASOMBRO CÓMO EL PÁJARO PONÍA COLORES EN

SU SILLÓN VERDE, EN SUS CORTINAS Y EN SU CAFETERA: —¡OH, NO! —DIJO VERDEMENTE ALARMADO Y MIRÓ BIEN

A SU PÁJARO VERDE Y LO ENCONTRÓ UN POCO LILA Y UN POCO VERDEMAR.

—¡OH, NO! —DIJO, Y CON VERDE APURO BUSCÓ PINTURA VERDE Y PINTÓ EL PICO, PINTÓ LAS PATAS, PINTÓ LAS

PLUMAS. VERDE VERDEMENTE PINTÓ A SU PÁJARO. PERO CUANDO EL PÁJARO CANTÓ, NO PUDO PINTAR SU CANTO.

Y CUANDO EL PÁJARO VOLÓ, NO PUDO PINTAR SU VUELO. TODO ERA VERDEMENTE INÚTIL. Y EL HOMBRECITO

VERDE DEJÓ EN EL SUELO EL PINCEL VERDE Y LA VERDE PINTURA. SE SENTÓ EN LA ALFOMBRA VERDE SINTIENDO

UN BURBUJEO EN TODO EL CUERPO. UNA ESPECIE DE COSQUILLA AZUL. Y SE PUSO A TOCAR LA FLAUTA VERDE

MIRANDO A LO LEJOS. Y DE LA FLAUTA SALIÓ UNA MÚSICA VERDEAZULROSA QUE HIZO REVOLOTEAR

CELESTEMENTE AL PÁJARO.

VERDES DUDAS

EL HOMBRECITO VERDE DE LA CASA VERDE DEL PAÍS VERDE TENÍA UN MIEDO VERDE. UN BUEN DÍA SE ENCONTRÓ

CON QUE SU VERDE PÁJARO CANTABA CANCIONES AMARILLAS Y VIOLETAS, VOLABA CON VUELOS AZULES, Y YA

NADA ESTABA IGUAL. TODO ERA UN VERDE DOLOR DE CABEZA. POR ESO EL HOMBRECITO VERDE EMPEZÓ A

PENSAR QUÉ COSAS HABRÍA UN POCO MÁS ALLÁ DE SU PAÍS VERDE, DETRÁS DE LA MATA VERDE.

QUÉ COSAS DE ALLÁ HACÍAN QUE TODO CAMBIARA TANTO DEL LADO DE ACÁ

ESTABA DESCONCERTADO Y TENÍA VERDES DUDAS SOBRE TODAS LAS COSAS. —EL MUNDO SIEMPRE FUE VERDE—

REZONGABA, TOMANDO UN VERDE MATE—. SIEMPRE FUE VERDE Y ASÍ ESTÁ BIEN. Y REPRIMÍA LOS SUSPIROS,

PORQUE VAYA A SABERSE DE QUÉ COLOR LE SALDRÍAN. EL PÁJARO, ENTRE TANTO, LE CANTABA EN SOLFA

UN TANGO QUE DECÍA: TARDE GRIS, TAN GRIS COMO MI PENA…”. EL HOMBRECITO VERDE LE TIRÓ

UNOS CUÁNTOS MANOTAZOS PARA QUE SE CALLARA EL PICO, PORQUE QUE IBAN A DECIR LOS VECINOS

VERDES PERO EL PÁJARO ALBOROTADO, CANTÓ MÁS FUERTE:

 

ROJO MI CORAZÓN

CELESTE EL CIELO

AMARILLO MI AMOR

AZUL MI VUELO.

 

ENTONCES EL HOMBRECITO VERDE SE METIÓ EN LA CAMA Y SE TAPO LA CABEZA CON LA VERDE ALMOHADA,

CERRÓ CON FUERZA LOS OJOS Y NO PUDO EVITAR VER, EN EL FONDO DE LO NEGRO, UN MONTÓN DE DIBUJOS

DORADOS.



LINK:

https://youtu.be/iitXR0SNqkY

https://youtu.be/YmMyVubxJrI

https://youtu.be/dMa7c-wTddI