miércoles, 25 de noviembre de 2020

Reunión por Meet de 2°B grupo reducido - jueves 26 de noviembre

 BIENVENIDOS ESTAMOS REUNIDOS JUNTO A  LA SEÑO MARISA SANCHEZ Y JUNTOS 

TRABAJAREMOS EN ESTE DÍA SOBRE:




    Prácticas de la escritura:

KIARA Y JUAN ESTUVIERON  PRESENTES E INTERACTUARON

 COPLAS Y LOS VERSOS CON PALABRAS  ESPECIALES   Y  FRASES  SIGNIFICATIVAS.


·       LEER  LAS COPLAS Y ESCUCHAR A LOS MAESTROS LEER.  ( KIARA  COMENZÓ A LEER LAS COPLAS Y LO REALIZÓ MUY BIEN)

👋👀MUY BIEN KIARA
                                              ¡FELICITACIONES!
👉👀utilizamos el jamboard para escribir al mismo tiempo
👇

https://jamboard.google.com/d/1jy3KwSEa_7mUiC4s90Y70GLDLpYTjQQqC3yo0R2jprI/viewer?f=1

·        ENCONTRAR EN LAS COPLAS LAS SIGUIENTES  PALABRAS: .......frases, comienzos o finales.

JUAN PUDO CONTAR SOBRE SU CORTE DE CABELLO  Y TAMBIÉN COMENTARIOS SOBRE UN PRIMO, SE INTERACTUÓ SOBRE EL TEMA CON LOS PRESENTES.

LUEGO JUAN SIGUIÓ CONCENTRADO UN RATITO MÁS ,  PARA MÁS TARDE  DESCONECTARSE , SU MAMÁ SIGUIÓ LA CONECCIÓN Y ESCUCHANDO LO PLANTEADO.

·   ESCRIBIR UNA COPLA REINVENTADA POR CADA NIÑO . TAREAS

¡Escribimos una copla!

ACTIVIDADES:                         

·         Anticipar y evocar que se acuerdan sobre poesías, coplas y versos. EJEMPLO ( 1° DE  MAYO)

·         La docente presenta las siguientes COPLAS TRADICIONALES SOBRE LA PUNA Y LA QUEBRADA DEL DISCO: “Amor y albahaca” de Tomás Lipán en Word.

COPLA 1

 YA ME VOY, YA ME RETIRO

DE SU PRESENCIA ME ALEJO.

ME PONDRÉ A FAVOR DEL VIENTO

PA´ QUE ME LLEVE MÁS LEJOS.

 

COPLA 2

HUELLA HUELLITAI

HUELLITA SIN CESAR

ÁBRASE ESA RUEDA

Y VUÉLVASE A CERRAR.

 

                                               👆

👉 SE MARCARON CON COLOR LAS PALABRAS  QUE SUENAN PARECIDAS

·         Comentar sobre las estrofas, versos y títulos.

·          Escuchar leer las coplas a los alumnos (1 copla cada uno) que previamente podemos enviárselas en la invitación.

·         Leer por si mismos las coplas con variación cualitativa es decir con frases, comienzos o los finales característicos y los alumnos pueden reescribir en 1 hoja en blanco cambiando las mismas o mientras dictan al docente.

·         Compartir entre todos y señalar donde dice “ALEJO” Y “LEJOS” COLOREAR

·         Señalar también el comienzo de cada verso y los finales de ellos donde dice CESAR y CERRAR.

·         Escuchar leer a los docentes. Pueden escribir las palabras que suenan parecidas al final de cada verso y que plantean una dificultad.

·         Las docentes pueden escribir palabras en el pizarrón que empiezan como LEJOS, EJ:  (Lista)

·         Pueden visualizar el Ambiente Alfabetizador como material de consulta con carteles realizados en casa.

·          JUEGO INTERACTIVO:

PODRIAMOS PROPONER UN JUEGO SOBRE PALABRAS RELACIONADAS A LA VESTIMENTA, DANZAS, CANTOS, ETC. QUE SE UTILIZAN EN LOS CARNAVALES PORTEÑOS Y DE PURMAMARCA. OBSERVAR LAS IMÁGENES Y PREGUNTARLES ¿DÓNDE DICE…? QUE PUEDAN LEER LAS OPCIONES.

 👇👀

https://wordwall.net/play/7469/488/242

     

 ESTE JUEGO INTERACTIVO SOLO PARTICIPÓ KIARA, JUAN  LO REALIZARÁ DESDE SU CASA

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario