lunes, 30 de noviembre de 2020

Reuni贸n por Meet de 2° "B"

馃憖 COMENZAMOS LA CLASE VIRTUAL  RECORDANDO QUE ES EL 

" D脥A NACIONAL DEL MATE"      FUE LA TRADICI脫N M脕S ELEGIDA EN 2°B馃憖馃憟



LUEGO RECORDAMOS LAS SUMAS DE IGUALES Y CONSTRUIMOS ESTAS TABLAS ENTRE TODOS, CON  CUADROS DE DOBLE ENTRADA

P脕GINA 118 Y 119 DEL LIBRO



TABLAS DE DOBLE ENTRADA      馃憖馃憣

1) FUIMOS RECORDANDO LAS COLUMNAS (10) Y LAS FILAS (GALLINAS Y PATAS)

 

 1

 2

 3

 4

 5

 6

 7

 8

 9

10

 

GALLINAS

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PATAS

 

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

           ARMAMOS LOS     C脕LCULOS  馃憞   ADITIVOS

                  2     +       2       +    2        +  2         +    2     +   2          +   2         +  2        +  2        +   2  = 20


 

                                          10 veces 2= 20

                                            10  X  2= 20               馃憟c谩lculo multiplicativo

 

¿CU脕NTAS GALLINAS HAY?  SI VEO 16 PATAS DE GALLINAS      馃憠  8 GALLINAS

2)

 

 1

 2

 3

 4

 5

 6

 7

 8

 9

10

 

TIGRES

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PATAS

 

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

          

                   4+4+4+4+4+4+4+4+4+4=40                         馃憟         C脕LCULO ADITIVO

                       10  veces 4=  40

                               馃憞

                        10 x 4= 40                                                 馃憟      C脕LCULO MULTIPLICATIVO



¿CU脕NTOS TIGRES HAY?    SI VEO 16 PATAS DE TIGRE   馃憠          4 TIGRES

 

 

¡Escribimos una copla!

ACTIVIDADES:                         

·         Anticipar y evocar que se acuerdan sobre poes铆as, coplas y versos.

·         La docente presenta la siguiente COPLA  TRADICIONAL SOBRE LA PUNA Y LA QUEBRADA DEL DISCO: “Amor y albahaca” de Tom谩s Lip谩n en Word.

·                                                                           馃憖馃憞

                                                                      COPLA INVENTADA POR 2°B                                                                                                                   馃憞

 

YA ME VOY, YA ME RETIRO

DE SU PRESENCIA ME ALEJO.

ME PONDR脡 A FAVOR DEL VIENTO

PA´ QUE ME LLEVE M脕S LEJOS.

 


YA NOS VAMOS, YA NOS RETIRAMOS

DE SU PRESENCIA NOS ALEJAMOS

NOS PONDREMOS A FAVOR DEL A脩O NUEVO

PARA QUE NOS LLEVE M脕S ALEJADOS


 

·        COMENTAMOS QUE CADA RENGL脫N ES UN VERSO Y QUE EL CONJUNTO DE ESOS VERSOS SON UNA ESTROFA , EN ESTE CASO SE LLAMAN COPLAS

·          Escuchar leer las coplas a los alumnos  por si mismos. Estas  coplas pueden variar en comienzos o finales de ciertas palabras. Los alumnos descubren esas palabras( alejo y lejos)

·         Compartir entre todos y se帽alar donde dice “ALEJO” Y “LEJOS” COLOREAR


 

·          JUEGO INTERACTIVO:

·      https://wordwall.net/play/7469/488/242



                     馃憞 ESCRIBIR  LAS PALABRAS QUE INVOLUCRA EL JUEGO


PODRIAMOS PROPONER UN JUEGO SOBRE PALABRAS RELACIONADAS A LA VESTIMENTA, DANZAS, CANTOS, ETC. QUE SE UTILIZAN EN LOS CARNAVALES PORTE脩OS Y DE PURMAMARCA. OBSERVAR LAS IM脕GENES Y PREGUNTARLES ¿D脫NDE DICE…? QUE PUEDAN LEER LAS OPCIONES.

 

ESCRIBIR LA COPLA QUE ARMAMOS ENTRE TODOS , TAMBI脡N PUEDEN AGREGAR OTRAS PALABRAS Y ENVIAR  TODO  POR CORREO.

 

 

viernes, 27 de noviembre de 2020

Reuni贸n por Meet de 2°B viernes 27 de noviembre


馃憖馃憠 NOS ENCONTRAMOS AQUI PARA INICIAR  UNA CLASE NUEVA  PARA TRATAR EN CONTINUIDAD El TEMA: LAS SUMAS DE IGUALES ( C脕LCULOS ADITIVOS )EN MATEM脕TICA Y DE A POQUITO ENTRAR EN LOS (C脕LCULOS MULTIPLICATIVOS) nos acompa帽贸 la se帽o Lia a煤n teniendo problemas de conectividad


EN LAS P脕GINAS DEL DOCUMENTO N脷MERO 5 Y EN LAS P脕GINAS DEL LIBRO 82 Y 83 INCORPORA ESTA TEM脕TICA., INCLUSO LAS FICHAS  N°35


P脕GINA 82 Y 83  FICHAS N° 35

·       1 )LUCAS JUEGA A CONTAR LOS AUTOS QUE VE. YA PASARON 8 AUTOS ROJOS, 4 VERDES, 1 AZUL, 2 NEGROS, Y 3 GRISES. ¿CU脕NTOS AUTOS VIO PASAR?

 

 

 TODOS LEYERON  Y ESCRIBIERON

馃憞

 

8  + 4 + 1 + 2+ 3= 18        SUMAS DE DISTINTOS

 

 

 

 

·         2)EL ABUELO ENRIQUE PLANT脫 3 HILERAS DE 5 PLANTAS DE TOMATES CADA UNA. ¿CU脕NTAS PLANTAS DE TOMATES PLANT脫?


5 + 5+ 5= 15                         SUMAS DE IGUALES 


 COMPARTIMOS IDEAS

馃憞

 

EN LOS PROBLEMAS QUE SE AVERIGUA UNA RESPUESTA Y PARA ELLO SE REALIZAN SUMAS DE IGUALES SE LOS LLAMAN:

 

PROBLEMAS DE MULTIPLICACI脫N

 

SE REPRESENTA   CON UN SIGNO NUEVO

 

EL SIGNO                 X             POR     

 3          VECES       5= 15

EN EL PROBLEMA DEL ABUELO QUEDA ASI:

5    +   5 +   5 =

 

 


3     VECES   5

           

 

3        X       5 =   15

          馃憞

         (POR)

 

PARA JUGAR Y APRENDER

JUEGOS  INTERACTIVOS

https://wordwall.net/es/resource/6985393/sumas-de-n%c3%bameros-iguales

 

馃憠馃憖FELICITACIONES    DANTE

}
FABRIZIO felicitaciones馃グ馃憣

MUY BIEN TOM脕S PALADINO

          


QU脡 BUENO GONZALO FARR脡 GATTI



https://wordwall.net/es/resource/3784810/sumas-de-n%c3%bameros-iguales

mi茅rcoles, 25 de noviembre de 2020

REUNI脫N POR MEET DE 2°B GONZALO FARR脡 GATTI JUEVES 26 DE NOVIEMBRE

 馃憠GONZALO NO PUDO ASISTIR EL JUEVES 19 DE NOVIEMBRE, POR RAZONES DE CONECTIVIDAD  A LA REUNI脫N VIRTUAL.

馃憖SE SIGUE HOY JUEVES 26 DE NOVIEMBRE  LA MAM脕 ESTUVO PRESENTE  CON GONZALO PERO NO SE ESCUCHABAN LAS DEVOLUCIONES ORALES Y SE CONGELABA LA IM脕GEN ( MALA CONECTIVIDAD DESDE EL HOGAR)


2) Escrib铆 con tus palabras que le sucedi贸 a M谩ximo en esta imagen.

SE ENVIARON LAS ACTIVIDADES POR CORREO

馃憞馃憖


 

 

 

 

3)DESCRIBI A SUPERMAX CON TRES ADJETIVOS.

(¡RECORDA! LOS ADJETIVOS ME DICEN COMO ES UNA PERSONA, UNA COSA O UN LUGAR. POR EJEMPLO, LINDO, FEO, ALTO, FLACO, TORPE, ROJO, GRANDE AMOROSO, SIMPATICO, ETC) _


 

 

 


DADOS LOS INCONVENIENTES SE LE ENV脥A ESTE LINK PARA QUE REALICE LA TAREA DESDE CASA Y ENV脥E LAS FOTOS POR CORREO DIGITAL.


JUEVES 19.11

 

4) VIENDO LA SIGUIENTE POESIA,

¿DE QUE TE PARECE QUE HABLARA MIRANDO LAS IM脕GENES?




5)LUEGO DE LERLA TE PROPONGO QUE INVENTES TU PROPIO SUPER HEROE, QUE LO DIBUJES Y DEBAJO ESCRIBAS CUALES SON SUS SUPER PODERES.

 


馃憟MUY BIEN GONZALO  FELICITACIONES POR LO QUE ESTAS ESCRIBIENDO馃憣馃憢


Reuni贸n por Meet de 2°B grupo reducido - jueves 26 de noviembre

 BIENVENIDOS ESTAMOS REUNIDOS JUNTO A  LA SE脩O MARISA SANCHEZ Y JUNTOS 

TRABAJAREMOS EN ESTE D脥A SOBRE:




    Pr谩cticas de la escritura:

KIARA Y JUAN ESTUVIERON  PRESENTES E INTERACTUARON

 COPLAS Y LOS VERSOS CON PALABRAS  ESPECIALES   Y  FRASES  SIGNIFICATIVAS.


·       LEER  LAS COPLAS Y ESCUCHAR A LOS MAESTROS LEER.  ( KIARA  COMENZ脫 A LEER LAS COPLAS Y LO REALIZ脫 MUY BIEN)

馃憢馃憖MUY BIEN KIARA
                                              ¡FELICITACIONES!
馃憠馃憖utilizamos el jamboard para escribir al mismo tiempo
馃憞

https://jamboard.google.com/d/1jy3KwSEa_7mUiC4s90Y70GLDLpYTjQQqC3yo0R2jprI/viewer?f=1

·        ENCONTRAR EN LAS COPLAS LAS SIGUIENTES  PALABRAS: .......frases, comienzos o finales.

JUAN PUDO CONTAR SOBRE SU CORTE DE CABELLO  Y TAMBI脡N COMENTARIOS SOBRE UN PRIMO, SE INTERACTU脫 SOBRE EL TEMA CON LOS PRESENTES.

LUEGO JUAN SIGUI脫 CONCENTRADO UN RATITO M脕S ,  PARA M脕S TARDE  DESCONECTARSE , SU MAM脕 SIGUI脫 LA CONECCI脫N Y ESCUCHANDO LO PLANTEADO.

·   ESCRIBIR UNA COPLA REINVENTADA POR CADA NI脩O . TAREAS

¡Escribimos una copla!

ACTIVIDADES:                         

·         Anticipar y evocar que se acuerdan sobre poes铆as, coplas y versos. EJEMPLO ( 1° DE  MAYO)

·         La docente presenta las siguientes COPLAS TRADICIONALES SOBRE LA PUNA Y LA QUEBRADA DEL DISCO: “Amor y albahaca” de Tom谩s Lip谩n en Word.

COPLA 1

 YA ME VOY, YA ME RETIRO

DE SU PRESENCIA ME ALEJO.

ME PONDR脡 A FAVOR DEL VIENTO

PA´ QUE ME LLEVE M脕S LEJOS.

 

COPLA 2

HUELLA HUELLITAI

HUELLITA SIN CESAR

脕BRASE ESA RUEDA

Y VU脡LVASE A CERRAR.

 

                                               馃憜

馃憠 SE MARCARON CON COLOR LAS PALABRAS  QUE SUENAN PARECIDAS

·         Comentar sobre las estrofas, versos y t铆tulos.

·          Escuchar leer las coplas a los alumnos (1 copla cada uno) que previamente podemos envi谩rselas en la invitaci贸n.

·         Leer por si mismos las coplas con variaci贸n cualitativa es decir con frases, comienzos o los finales caracter铆sticos y los alumnos pueden reescribir en 1 hoja en blanco cambiando las mismas o mientras dictan al docente.

·         Compartir entre todos y se帽alar donde dice “ALEJO” Y “LEJOS” COLOREAR

·         Se帽alar tambi茅n el comienzo de cada verso y los finales de ellos donde dice CESAR y CERRAR.

·         Escuchar leer a los docentes. Pueden escribir las palabras que suenan parecidas al final de cada verso y que plantean una dificultad.

·         Las docentes pueden escribir palabras en el pizarr贸n que empiezan como LEJOS, EJ:  (Lista)

·         Pueden visualizar el Ambiente Alfabetizador como material de consulta con carteles realizados en casa.

·          JUEGO INTERACTIVO:

PODRIAMOS PROPONER UN JUEGO SOBRE PALABRAS RELACIONADAS A LA VESTIMENTA, DANZAS, CANTOS, ETC. QUE SE UTILIZAN EN LOS CARNAVALES PORTE脩OS Y DE PURMAMARCA. OBSERVAR LAS IM脕GENES Y PREGUNTARLES ¿D脫NDE DICE…? QUE PUEDAN LEER LAS OPCIONES.

 馃憞馃憖

https://wordwall.net/play/7469/488/242

     

 ESTE JUEGO INTERACTIVO SOLO PARTICIP脫 KIARA, JUAN  LO REALIZAR脕 DESDE SU CASA